Museo Museo de Guadalajara
Inventario 1645
Clasificación Genérica Armamento; Armas blancas
Objeto/Documento Puñal
Materia/Soporte Bronce
Técnica Fundido
Dimensiones Altura = 26,80 cm; Anchura = 4,20 cm3; Grosor = 0,40 cm3
Descripción Puñal de lengüeta de perfil alargado con rebaje lateral, también afilado para proporcionarle otro fino rebaje de 1 mm de grosor. La lengüeta de enmangue es muy corta con el extremo afinado y presenta muescas o escotaduras laterales. Se presenta curvada y con algunas melladuras en los filos.
Datación 2500[ac]-1600[ac]
Contexto Cultural/Estilo Edad del cobre
Uso/función Armamento / Arma blanca
Descriptores Geográficos Molina de Aragón (comarca)
Lugar de Procedencia Torrecuadrada de Molina
Clasificación Razonada Pieza compuesta, según los análisis, por una lámina de aleación de cobre, arsénico y estaño trabajada a martillo para darle su perfil. Siguiendo la tipología establecida por Delibes, el puñal se enmarcaría dentro del tipo I y II (por las muescas laterales de la lengüeta), al que pertenecen ejemplares localizados en Soria y Valladolid, y dentro de la Meseta Sur se encuentra un ejemplar prácticamente idéntico en Pantoja (Toledo). Aunque por el acabado de la lengüeta del puñal de Torrecuadrada, se enmarcaría dentro de estos tipos de Delibes, el escaso desarrollo de la misma lo podría llevar a una etapa más avanzada (tipo IV del mismo autor), antecedente inmediato de la espadas argáricas de base redondeada y sin lengüeta. La descontextualización de esta pieza, fue hallada en un campo de labor, hace que no se pueda establecer una precisión cronologíca o cultural, aunque la proximidad del yacimiento de El Llano, en el término municipal de Rillo de Gallo, en el que se han documentado tanto restos de metalurgia como de cerámicas de tipo campaniforme, hacen posible encuadrar el puñal de Torrecuadrada dentro de este contexto cultural.(Valiente Malla, 1992).
Bibliografía ROVIRA, S.; MONTERO, I.; CONSUEGRA, S.. Las primeras etapas metalúrgicas en la Península Ibérica. Madrid: 1997. 216; Tomo I. Análisis de Materiales,.

VALIENTE MALLA, J.. Notas de metalurgia prehistórica en Guadalajara. 1992. pp.40-44. Fig.2; ...Está confeccionado sobre una lámina de cobre trabajada a martillo para darle el clásico perfil con rebaje lateral que, a su vez, ha sido afilado de modo que remata en un nuevo y fino rebaje de aproximadamente 1mm de ancho en los tramos en que aparece intacto,... El estado de conservación de la hoja es bueno; tan solo se observan algunas mellas en los filos....La lengüeta de enmangue, muy corta en comparación con lo que se observa en otros ejemplares, sin indicios de haber sugrido fractura, de modo que la longitud actual es realmente la original; los laterales de la lengüeta muestran unas finas escotaduras o muescas......; Wad-Al-Hayara. 19. Pp.39-49.
| más imágenes |
 
 
Subir

© Ministerio de Cultura | v52.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con CER.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6