Foto: Miguel Ángel de Arriba

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria
Inventario CE002322
Clasificación Genérica FAUNA
Objeto/Documento Buey almizclero
Nombre Específico Ovibos moschatus
Tipología/Estado Cráneo
Materia/Soporte Hueso
Dimensiones Altura = 104 mm; Longitud = 397 mm; Anchura = 193 mm
Descripción "Cráneo de buey almizclero (Ovibos moschatus), correspondiente a un ejemplar macho joven, de unos 20 meses de edad. Se encuentra en excelente estado de conservación, prácticamente íntegro a excepción del cuerno izquierdo, al que le falta aproximadamente su mitad distal, y la órbita ocular derecha junto con el arco cigomático derecho, que también se encuentran parcialmente fragmentados. Las dos series dentales superiores se encuentran perfectamente preservadas, incluyendo ambas los tres premolares deciduos, el primer molar definitivo ya emergido y en uso, y el segundo molar casi totalmente emergido. El cráneo conserva una gran parte de la mandíbula izquierda adherida, a la que sólo le falta el diastema y la dentición anterior. Conserva también los tres premolares deciduos inferiores y los dos primeros molares" (Jiménez Sánchez et al. 2020).

La Cueva de Cabeza de Vaca se encuentra en el municipio de Tresviso (Cantabria), en el Macizo Oriental de los Picos de Europa, a 843 m. de altitud. La cavidad fue explorada en 1986 por la Lancaster University Speleological Society y el South Wales Caving Club, quienes dieron a conocer la presencia de un cráneo de bóvido, que le dio el nombre por el que se la conoce en la actualidad (también conocida como Cowshead Cave o Cueva el Agua en Sobra). Contiene un yacimiento paleontológico, formado por los restos de dos individuos de buey almizclero, destacando un cráneo en excelente estado de conservación, y un cráneo de oso, posiblemente oso de las cavernas. Los restos de buey han sido datados en 34.900 cal BP.

El buey almizclero (Ovibos moschatus) es un bóvido típico de clima frío y espacios abiertos, actualmente presente en Groenlandia y el norte de Canadá. Los restos de la Cueva de Cabeza de Vaca son los primeros de esta especie documentados en la Región Cantábrica, y representan el límite suroccidental de rango de distribución euroasiático de esta especie durante el Pleistoceno Superior.
Datación 30999[BP] (D-AMS 029027: 30.999+168 BP (34.920+366 calBP). Álvarez Lao et al. 2020.)
Contexto Cultural/Estilo Pleistoceno
Descriptores Geográficos Tresviso
Lugar de Procedencia Tresviso
Lugar Específico/Yacimiento Cueva de Cabeza de Vaca
Bibliografía Álvarez Lao, Diego Jaime; et álii. "First occurrence of musk ox Ovibos moschatus in the Late Pleistocene (MIS 3) record from NW Iberia: Paleobiogeographic and paleoenvironmental implications". Quaternary Science Reviews. Elsevier, 2020, 106336. Disponible en: <https://doi.org/10.1016/j.quascirev.2020.106336>

JIMÉNEZ SÁNCHEZ, Montserrat; et álii. Memoria científica del estudio de restos óseos de mamíferos cuaternarios en las cavidades "Cueva de Cabeza de Vaca" y "Torca del Oso Caído" (Cantabria). 2020.
Forma de Ingreso Depósito
Catalogación García Moreno, Alejandro
| más imágenes |

Foto: Miguel Ángel de Arriba

Foto: Miguel Ángel de Arriba

Foto: Miguel Ángel de Arriba

Subir

© Ministerio de Cultura | v52.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con CER.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6