Museo |
Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria
|
Inventario |
CE001122
|
Clasificación Genérica |
METALURGIA
|
Objeto/Documento |
Hacha
|
Tipología/Estado |
Hacha de talón con dos anillas
|
Materia/Soporte |
Bronce
|
Técnica |
Fundido Moldeado
|
Dimensiones |
Longitud = 206 mm; Anchura = 65 mm; Grosor = 32 mm
|
Descripción |
"Hacha de talón y dos anillas. El talón es rectangular, de garganta estrecha y lados cóncavos. El tope se encuentra dispuesto inmediatamente al final del eje de las anillas, de forma recta y ligeramente sobreelevado. En ambas caras, una línea en zig-zag, en relieve, recorre toda la cara interna del talón, fundidas originalmente en el molde. Las anillas presentan un perfil de tendencia circular y sección igualmente circular. La hoja es trapezoidal con estrechamiento en la base, presenta una serie de cuatro nervaduras cortas paralelas en el arranque de la hoja dispuestas de forma simétrica en ambas caras. Los cantos abiertos hacia el filo proporcionan una sección hexagonal. El filo es curvo y amplio, ligeramente asimétrico, sin bisel marcado.
No presenta huellas de uso. Dada la ausencia de melladuras en el filo, cabe pensar que el perfil ligeramente asimétrico sea originalmente así. A ello se le unen la ausencia de marcas de contragolpes en la base del talón y de erosiones en las anillas.
La pátina es uniforme, marcada. Se observan algunos arañazos por toda la superficie que se deben, necesariamente, a que el hacha fue removida de su lugar de ubicación original y acabó formando parte de la escombrera de una cantera" (Martínez Velasco y Bolado del Castillo 2008: 195-196).
La Edad del Bronce es uno de los periodos en los que se subdivide la protohistoria o Edad de los Metales, y se caracteriza por el empleo de este metal. En Cantabria se desarrolla entre el 2.200 a.C. y el 800 a.C. Se trata de un periodo en el que se consolidan las prácticas ganaderas y agrícolas, dando lugar a una economía basada principalmente en la producción de alimentos. Igualmente, se produce una división del trabajo y una estratificación social, apareciendo élites dominantes que gestionan los excedentes de la producción pecuaria.
|
Contexto Cultural/Estilo |
Edad del Bronce
|
Uso/función |
Fabricadas hacia el 1.200 - 800 a.C., las hachas de talón con una o dos anillas del periodo denominado Bronce Final sustituyen a las hachas planas y son el testimonio de una nueva forma de enmangue, al disponer de una garganta con tope (talón), que servía para introducir el vástago de madera, y las anillas, por cuyo interior se pasaban las cuerdas que ayudaban a mejorar la sujeción. Los tipos de una y dos anillas parecen coexistir en el tiempo y suelen aparecer sin otros restos asociados, muchas veces en los lechos de los ríos, lo que puede indicar una cierta motivación religiosa para su depósito.
|
Descriptores Geográficos |
Tudanca (Saja-Nansa)
|
Lugar de Procedencia |
Tudanca (Saja-Nansa)
|
Clasificación Razonada |
En Martínez Velasco y Bolado del Castillo 2008.
|
Bibliografía |
MARTÍNEZ VELASCO, Antxoka; BOLADO DEL CASTILLO, Rafael. "El hacha de Tudanca, Cantabria". Férvedes: Revista de investigación. Vilalba: Museo de Prehistoria e Arqueoloxía de Vilalba, 2008, pp. 193-201..
|