Foto: Miguel Ángel Otero

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Nacional de Antropología
Inventario CE567
Clasificación Genérica Adornos de cuerpo; Indumentaria complementos
Objeto/Documento Pectoral
Materia/Soporte Colmillo beige [de jaguar (Panthera onca), los más pequeños pueden ser de mono]
Semilla [de cuatro tipos distintos, en tonos marrón y negro]
Cuenta: Vidrio [de color azul, blanco, rojo, negro, fucsia y naranja]
Vértebra marrón
Cordón: Algodón beige
Fibra de chambira [de color marrón y beige (Astrocaryum chambira), kumai en idioma shuar chicham]
Técnica Perforado
Ensartado
Enrollado
Atado
Cordón: Hilado
Cuenta: Técnica de vidrio
Dimensiones Altura = 46,50 cm; Anchura = 31 cm
Descripción Pectoral formado por seis sartas de cuentas de vidrio, colmillos, vértebras y distintos tipos de semillas. En la zona superior encontramos una sarta dispuesta horizontalmente, el resto van alcanzando mayor caída hasta llegar a la última, que es la más larga.
La primera sarta se compone de cuentas de vidrio blancas y azules, y semillas negras de forma cónica, las semillas se intercalan entre las cuentas, colocadas en grupos de tres, una cuenta azul en el centro y dos blancas flanqueándola; en sus extremos hay cuentas facetadas de un tono anaranjado translúcido.
La segunda sarta cuenta con cuentas blancas, negras y rojas, y dos tipos de semillas de forma elíptica y tonos marrones, éstas se intercalan entre las cuentas, dispuestas en grupos de cinco de la siguiente forma: dos blancas en los extremos, dos negras en el medio y una roja en el centro.
En la tercera, de colmillos y vértebras de animales, cada dos vértebras se inserta un colmillo.
La cuarta es de colmillos y cuentas de vidrio rojas, negras y blancas. Los colmillos se intercalan en las cuentas, dispuestas en grupos de tres, una de cada color. En los extremos se sitúan cuentas facetadas de tono anaranjado translúcido y cuentas blancas.
La quinta es de cuentas, blancas y azules, y semillas marrones en forma de lágrima. Las semillas se insertan cada tres cuentas, dos blancas y una azul en el centro. Los extremos terminan con varias cuentas facetadas fucsias translúcidas, una cuenta negra de forma oblonga y varias cuentas blancas.
La última es de colmillos y cuentas azules y blancas. Los colmillos se intercalan cada dos cuentas, una de cada color, en el centro de la sarta se dispone un colmillo de gran tamaño.
Todos los elementos están perforados, las vértebras en el centro y los colmillos en la raíz, y ensartados en cordones de fibra vegetal, excepto las sartas primera y tercera, que tienen cordón de algodón. Las sartas se unen en los extremos de la zona superior del pectoral, terminando en sendos ojales, para suspensión, formados por los cordones enrollados y atados.

Clasificación razonada:
Los shuar, achuar y shiwiar cuidan mucho su aspecto físico, para ello utilizan una gran variedad de adornos, especialmente los hombres. Los adornos femeninos suelen ser más sencillos que los masculinos. Muchos adornos además de un significado estético tienen una función protectora frente a elementos y fuerzas negativas.
Este pectoral utiliza algunas de las principales materias primas empleadas en la elaboración de adornos, como semillas, dientes y cuentas de vidrio, estas últimas fueron introducidas por los euroamericanos y las obtenían mediante comercio.
Los dientes y colmillos empleados suelen ser de mono y jaguar. El jaguar, "úunt yawa" en idioma shuar chicham, es un animal poderoso, con importantes apariciones en la mitología y religión shuar, achuar y shiwiar. Los adornos con colmillos de jaguar son usados por guerreros y chamanes, ya que parte de las cualidades del animal, como su fuerza, valor y ferocidad, son transmitidas a la persona que lo lleva.

Bibliografía:
ALMAGRO Y VEGA, Manuel (1866): Breve descripción de los viajes hechos en América por la Comisión Científica enviada por el Gobierno de S. M. C. durante los años de 1862 á 1866". Madrid: M. Rivadeneyra.
BARREIRO, Agustín Jesús (1926): Historia de la Comisión Científica del Pacífico (1862-1865). Madrid: Museo Nacional de Ciencias Naturales.
CABODEVILLA, Miguel Ángel (ed.) (1998): El Gran Viaje. Quito: Abya-Yala.
DESCOLA, Philippe (1996): La Selva Culta. Simbolismo y Praxis en la Ecología de los Achuar. Tercera edición en español. Quito: Ediciones Abya-Yala.
KARSTEN, Rafael (2000): La vida y la cultura de los shuar. Cazadores de cabezas del Amazonas occidental. La vida y la cultura de los jíbaros del este del Ecuador. Segunda edición en español. Quito: Ediciones Abya-Yala.
MADER, Elke (1999): Metamorfosis del poder: Persona, mito y visión en la sociedad de Shuar y Achuar (Ecuador, Perú). Quito: Ediciones Abya-Yala.
STIRLING, Matthew W. (1938): "Historical and Ethnographical Material on the Jivaro Indians". En Smithsonian Institution Bureau of American Ethnology Bulletin, nº 117. Washington: Smithsonian Institution, pp. 1-148.
Datación 1865[ca]
Contexto Cultural/Estilo Shuar [Tradicionalmente se ha utilizado el término jíbaro o jívaro para referirse a varios pueblos originarios del Alto Amazonas, los shuar, achuar, awajún, wampís y shiwiar. Estas sociedades forman parte del tronco lingüístico aénts chicham, comparten muchos elementos culturales, además de la lengua. Se cree que el término jíbaro es una derivación de la palabra shuar en español. En idioma shuar, el shuar chicham, shuar significa persona. El término jíbaro tiene un carácter peyorativo por lo que es preferible utilizar su autodenominación.]
Achuar [La palabra achuar significa la gente de la palmera del aguaje. Achu es el nombre que los achuar dan a ese tipo de palmera (Mauritia flexuosa), denominada así porque crece en los aguajales o zonas pantanosas de la selva. Achuar es la unión de las palabras achu y shuar, por lo tanto el etnónimo hace referencia al medioambiente en el que habitan los achuar.]
Shiwiar
Lugar de Producción/Ceca Pastaza (Ecuador, América del Sur)
Morona Santiago (Ecuador, América del Sur)
Lugar de Procedencia Pastaza(Ecuador, América del Sur)
Recolección,
Historia del Objeto Esta pieza fue recogida por los miembros de la Comisión Científica del Pacífico (1862-1865) en la Amazonía ecuatoriana en 1865. La Comisión del Pacífico fue la principal expedición científica española de mediados del siglo XIX. Entre 1862 y 1864 visita varios países sudamericanos y algunos centroamericanos, llegando hasta Estados Unidos. En 1864 cuatro miembros de la Comisión (los zoólogos Marcos Jiménez de la Espada y Francisco de Paula Martínez Sáez, el antropólogo Manuel Almagro y Vega, y el botánico Joan Isern i Batlló) emprenden lo que ellos mismos denominaron el Gran Viaje, recorriendo entre 1864 y 1865 América del Sur desde Guayaquil (Ecuador) hasta Belém (Brasil), atravesando gran parte de la Amazonía.
Muchos de los objetos amazónicos recogidos por la Comisión fueron inventariados como shuar, achuar o shiwiar, pero curiosamente los comisionados no entran en contacto directamente con miembros de estas culturas indígenas, ya que su recorrido les sitúa más al norte. Parece que lo más probable es que compraran las piezas a sus vecinos los canelos kichwa, con los que mantenían relaciones comerciales. Pudieron adquirir las piezas durante la estancia de Almagro en el pueblo de Sarayacu o en la casa de un jefe canelo llamado Domingo, situada a un día de camino del río Lliquino.
Bibliografía VV.AA.. Tesoros del Amazonas. Madrid: Museo Nacional de Ciencias Naturales, 2013. p. 103.
Catalogación Alonso Pajuelo, Patricia
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6