Museo |
Museo de Ávila
|
Inventario |
2017/11/219/1
|
Clasificación Genérica |
Arqueología
|
Objeto/Documento |
Verraco
|
Materia/Soporte |
Granito
|
Técnica |
Tallado
|
Dimensiones |
Altura = 0,45 m; Longitud = 0,67 m; Anchura = 0,47 m
|
Descripción |
Toro de granito incompleto. Conserva los cuartos traseros (aproximadamente la mitad posterior); dorso con desgaste de la piedra y zona ventral con fracturas. Figura con la parte posterior rematada en el rabo, el cual se desarrolla, ligeramente en relieve, vuelto sobre la pata derecha y cruzado sobre la grupa, e indicación de los ijares. La parte inferior del torso, viene a coincidir con la zona de fractura de las extremidades inferiores, si bien conserva algunas zonas sin alterar. Soporte de inscripción latina (incompleta), sobre el dorso derecho, apreciándose dos líneas. Reutilizado como elemento arquitectónico.
|
Contexto Cultural/Estilo |
Hierro II / Antigua
|
Lugar de Procedencia |
Ávila
|
Lugar Específico/Yacimiento |
Paseo Emilio Rodríguez Almeida
|
Clasificación Razonada |
Estando incompleto y desconociendo sus medidas se podría encuadrar dentro de la tipología de Álvarez Sanchos dentro del Grupo de los Toros, Tipo 2, grupo caracterizado por una talla cuidada de dimensiones medias, tratándose de piezas cuya longitud total osciala entre 1,50 y 2 metros.
|
Bibliografía |
ÁLVAREZ-SANCHÍS, Jesús Rafael. Los vettones. Madrid: Real Academia de la Historia, 1999.
|