Museo |
Muséu del Pueblu d´Asturies
|
Inventario |
FM002066
|
Clasificación Genérica |
Industria. Textil
|
Objeto/Documento |
Torno
|
Nombre Específico |
Torno de filar
|
Tipología/Estado |
De hilar
|
Materia/Soporte |
Madera de castaño Madera de boj Hierro Madera de haya Madera de roble
|
Técnica |
Torneado
|
Dimensiones |
Altura = 115 cm; Longitud = 61 cm; Anchura = 56,50 cm
|
Descripción |
Estructura de madera con un gran eje central torneado y con incisiones que se sustenta por tres pies. En un lateral se colocan cuatro tablas rectangulares clavadas de las cuales una de ellas es más grande ya que hace las veces de pedal. Este acciona una gran rueda con 14 radios finos de madera, transmitiendo un movimiento tipo polea que hace girar un bastidor que se encuentra en la parte superior de la estructura compuesto por dos vástagos de madera torneados. Finalmente, los vastagos se unen a otro central que va insertado en un eje móvil, donde se irían introduciendo las canelas que contendrán el hilo
|
Datación |
1876=1900
|
Contexto Cultural/Estilo |
Edad Contemporánea
|
Lugar de Producción/Ceca |
Vialar
|
Uso/función |
Utensilio para filar, hilar el hilo para después obtener las madejas o cadexos en las naspas. Con ellos se obtenía una mayor producción de hilo y una calidad más homogénea. En Asturias, su empleo nunca tuvo mucha aceptación entre las campesinas, debido a su elevado precio con respecto a los fusos y ruecas y a la facilidad de trasladar estos últimos, lo que permitía compaginar el hilado con otras actividades agrícolas
|
Lugar de Procedencia |
Vialar
|
Bibliografía |
LÓPEZ ÁLVAREZ, Juaco. Los asturianos na cocina : la vida doméstica n´Asturies 1800-1965 = Los asturianos en la cocina : la vida doméstica en Asturias 1800-1965 : catálogo de la exposición. Gayo Arias, Sonia(A); Lombardía Fernández, Carmen(A); Pérez Morán, Elena(A). Gijón-Xixón (capital): Muséu del Pueblu d´Asturies, 2005. 62 y 67 /325.
|