Museo |
Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira
|
Inventario |
DO00257
|
Clasificación Genérica |
Arte mueble
|
Objeto/Documento |
Compresor
|
Materia/Soporte |
Marga
|
Técnica |
Pulido Grabado [Líneas finas a lo largo de toda la pieza]
|
Dimensiones |
Longitud = 102 mm; Anchura = 25 mm; Grosor = 20 mm
|
Descripción |
Retocador-compresor con representación antropomorfa en una de sus caras. Está roto en ambos extremos y pulido. La representación de antropomorfos es poco usual en el Paleolítico cantábrico. No obstante se conocen varios ejemplos tanto en arte mobiliar como en arte rupestre.
|
Iconografia |
Antropomorfo; Ambas caras: Conjunto de líneas; Aparecen finas líneas grabadas a lo largo de toda la superficie
|
Datación |
33000[BP][ca]-24000[BP][ca]
|
Contexto Cultural/Estilo |
Gravetiense
|
Lugar de Procedencia |
Cueva Morín, Villaescusa (Santander)(Santander (c), Cantabria (p)): Nivel 4 Excavación arqueológica, González Echegaray, Joaquín
|
Lugar Específico/Yacimiento |
Cueva Morín
|
Bibliografía |
ARIAS CABAL, Pablo; ONTAÑÓN PEREDO, Roberto. La materia del lenguaje prehistórico. El arte mueble paleolítico de Cantabria en su contexto. Santander (m): 2004. Pág. 171-172; Nº Cat. 10. BARANDIARÁN MAESTU, Ignacio. Arte Mueble del Paleolítico cantábrico. 1972. Lámina 35; Zaragoza: Departamento de Prehistoria, Arqueología e Historia de la Antigüedad de la Universidad de Zaragoza.
Monografías Arqueológicas, núm. 14.
. CORCHÓN RODRÍGUEZ, María Soledad. "Iconografía de las representaciones antropomorfas paleolíticas: a propósito de la "venus" magdaleniense de Las Caldas (Asturias)". Zephyrus: Revista de prehistoria y arqueología. 1990, 17-37. Página 23 / Figura 5; GONZÁLEZ ECHEGARAY, Joaquín; FREEMAN, L. Gordon. Cueva Morín. Excavaciones 1966-1968. 1971. Página 245 / Figura 123; Santander: Publicaciones del Patronato de las Cuevas Prehistóricas de la Provincia de Santander, vol. VI..
|
Forma de Ingreso |
Depósito de Administración CC.AA.
|
Fecha de Ingreso |
31/10/2012
|