Museo Museo de Palencia
Inventario 7261
Clasificación Genérica Escultura
Objeto/Documento Escultura
Materia/Soporte Bronce
Oro
Técnica Fundido [a molde]
Dorado
Dimensiones Altura = 109,80 mm; Anchura = 67,60 mm; Grosor = 14,20 mm
Lámina: Grosor = 1,50 mm
Descripción Pequeña figura de Cristo crucificado en bronce. Personaje con el torso desnudo y un perizoma alrededor de las caderas, con los brazos extendidos en cruz (le falta el brazo izquierdo) con la palma de la mano extendida que muestra el agujero del clavo que lo uniria a la cruz, que serviría de soporte. También faltan los pies, que por la disposición de la piernas tendría cuatro clavos. La cabeza ladeada sobre el hombro derecho coronada.
Iconografia Crucificado
Datación 1151=1200 (2ª MITAD s. XII)
Contexto Cultural/Estilo Románico
Uso/función Litúrgico
Lugar de Procedencia Villajimena
Lugar Específico/Yacimiento El Castellar
Clasificación Razonada Esta pequeña pieza románica fue hallada, casi en superficie, en las excavaciones realizadas en el lugar de "El Castellar" de Villajimena en 1962, un yacimiento de origen visigodo que perduraría en forma de poblado en siglos sucesivos. La figura, aunque incompleta, pues le falta el brazo izquierdo y los pies por rotura antigua, representa un Cristo triumphans , no sufriente, coronado por corona real ciñendo la cabeza, siguiendo la tradición románico- bizantina de los Cristos Majestad. De aspecto hiératico, tiene la cabeza ligeramente ladeada a la derecha, cabellos hasta los hombros, piernas aún sin cruzar que se anclarían a la cruz mediante dos clavos, y ojos realzados mediante sendas perforaciones en las que se han incrustado bolitas de pasta vítrea de color azul cobalto. Las costillas, arco torácico y zona umbilical se han marcado mediante incisión, cubriéndose el resto del cuerpo por un perizonium o paño de pureza que va de la cintura a las rodillas. La figura, de bronce dorado, fue fabricada mediante fundición, quedando hueco todo su interior, y formaría parte presumiblemente de una cruz procesional que falta totalmente, tal vez adornada con esmaltes, yendo su cronología del siglo XII a principios del XIII. Podría ser obra de talleres locales que imitarían la estética y técnicas de Limoges o Silos.
Bibliografía DEL AMO Y DE LA HERA, Mariano; PÉREZ RODRIGUEZ, F.J.. Guía del Museo de Palencia. Villasur Escudero, Begoña(Col); Colín Vinuesa, Celestino(Col). 2006. Página 139.

DEL AMO Y DE LA HERA, Mariano; PÉREZ RODRIGUEZ, F.J.; COLÍN VINUESA, Celestino. "Museo de Palencia". Revista de arqueología. Madrid (m): 1998, Pag 61.

GARCÍA GUINEA, González; MADARIAGA. El Castellar, Villajimena. 1963. Lámina XX; E.A.E., 22.
| más imágenes |
 
 
 
 
 
 
 

Foto: Miguel Ángel García Guinea

Subir

© Ministerio de Cultura | v52.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con CER.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6