Museo |
Museo Casa de los Tiros
|
Inventario |
DJ00184
|
Departamento |
Departamento de Colecciones
|
Clasificación Genérica |
Artes gráficas; Fotografía
|
Objeto/Documento |
Fotografía
|
Autor/a |
Estudio fotográfico: J. Laurent y Cía.
|
Título |
ZAFARRAYA. VISTA DEL BARRIO NUEVO.
|
Materia/Soporte |
Papel fotográfico
|
Técnica |
Técnica fotográfica
|
Dimensiones |
Altura = 19,50 cm; Anchura = 27 cm Fotografía: Altura = 11,50 cm; Anchura = 20,20 cm
|
Características Técnicas |
Papel a la albúmina
|
Descripción |
Copia positiva obtenida por ennegrecimiento directo montada sobre soporte secundario de cartón, en formato horizontal. Vista del pueblo nuevo de Zafarraya.
|
Iconografia |
Representación paisajística
|
Inscripciones/Leyendas |
Parte inferior, en el cartoné, Impresión, Título de imagen ZAFARRAYA/ VISTA DEL PUEBLO NUEVO [Tínta negra.]
|
Firmas/Marcas/Etiquetas |
En el cartoné, debajo de la fotografía, Impresión, Estudio fotográfico Fotog. J. Laurent y Cia, Madrid. [Tinta negra.]
|
Datación |
1885[ca]-1887[ca] (Años en los que se realizó la)
|
Descriptores Geográficos |
Zafarraya
|
Clasificación Razonada |
El 25 de diciembre de 1884 tuvo lugar uno de los más grandes terremotos destructivos ocurridos en España. Sus efectos fueron particularmente devastadores para las comarcas situadas en torno a las sierras de Alhama, Tejeda y Almijara, que separan las provincias de Málaga y Granada.
Los pueblos de la vertiente septentrional de la Sierra Tejeda (Alhama de Granada, Jatar, Zafarraya, Santa Cruz y sobre todo Arenas del Rey) fueron los que resultaron más dañados. En el Valle de Lecrín, más al Este, también se sufrieron sus efectos, especialmente en Dúrcal y Albuñuelas. Y, junto a Granada, el pueblo de Güevéjar fue asimismo arrasado, aunque por un deslizamiento de tierras inducido por el seísmo.
La reconstrucción de seis núcleos de población, Albuñuelas, Alhama, Arenas de Rey, Güevéjar y Zafarraya en la provincia de Granada y Periana en la de Málaga, quedó supeditada a la planificación urbanística oficial. Dos años duraron las labores de reconstrucción de dichas poblaciones. En julio de 1887 el comisario regio dio oficialmente por terminados los trabajos de reconstrucción, con la inauguración del barrio de la Hoya en Alhama y del nuevo pueblo de Güevéjar
Las labores quedaron plasmadas en una extensa memoria redactada por el Comisario Regio a la finalización de los trabajos, que además incluía un extenso reportaje fotográfico realizado por la casa Laurent y Cía. , quien dejó para la posteridad un conjunto de magnificas imágenes de los de los pueblos reconstruidos.
Nació en Garchizy (Nevers, Francia). Comenzó sus trabajos fotográficos haciendo daguerrotipos en París a comienzos de la década de 1850. En 1857 se estableció en Madrid, en la carrera de San Jerónimo 39, dirigió la tienda y a un considerable número de fotógrafos que trabajaron por toda España realizando miles de fotografías. En 1858 comenzó su Museo Fotográfico en el que llegó a tener unas 20.000 imágenes y hacia 1879 sus catálogos ofrecían unas 5.000 vistas de España, en las que se reproducían tipos populares, corridas de toros, monumentos, vistas de ciudades, obras de arte, obras públicas o retratos de personalidades en los que llegó a especializarse, entre los que se encontraban algunos miembros de la Familia Real, apareciendo en algunos anuncios como ´fotógrafo de S.M. la Reina. Sus trabajos son un buen inventario de monumentos y situaciones. Fue el fotógrafo comercial más importante de España en aquellos tiempos.
Es frecuente encontrar fotos de J. Laurent en pequeño formato (carte de visite), que tenía en venta en su establecimiento y también utilizaba como catálogo de su obra. Las albúminas de gran tamaño (hasta 50 x 40 cm), son más escasas. Se encuentran en diversas colecciones y archivos por todo el mundo.
|
Tipo de Colección |
Colección Museística de Andalucía
|
Bibliografía |
VV.AA.. Ciudades del XIX. La España de Laurent.
Catálogo de exposición. Barcelona, Fundación La Caixa. 1992.
|
Observaciones |
Disponible para exposición temporal, de acuerdo a la normativa legal vigente.
|